domingo, 30 de noviembre de 2008

Crucifijos en las aulas

Javier Pérez Royo

La decisión acerca de si se puede admitir o no la presencia de crucifijos en las aulas está tomada. Es una decisión que adoptó el constituyente de 1978 al redactar el artículo 16 de la Constitución en los términos en que lo hizo. El Estado español es un Estado aconfesional y, en consecuencia, "nadie podrá ser obligado a declarar sobre su (...) religión o creencias" (art. 16.2 CE) y ninguna "confesión tendrá carácter estatal" (art. 16.3).

No nos encontramos ante una decisión que tengan que tomar los consejos escolares, o las consejerías de educación de las comunidades autónomas o el Ministerio de Educación, porque la decisión ya la tomó el constituyente. Desde el 29 de diciembre de 1978 cada ciudadano, y subrayo lo de cada ciudadano, es titular del derecho fundamental a la libertad religiosa y ese derecho tiene que serle respetado por los poderes públicos y por los demás ciudadanos sin excepción, ya que, como dice el artículo 9.1 CE: "Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución". Ni siquiera las Cortes Generales podrían tomar la decisión de que hubiera crucifijos en las escuelas, pues, en el supuesto de que aprobaran una ley en ese sentido, la ley sería anticonstitucional. En mi opinión, ni siquiera mediante la revisión de la Constitución contemplada en el artículo 168, que sería la vía apropiada para reformar el artículo 16 CE, se podría tomar esa decisión, ya que la no confesionalidad del Estado pertenece al núcleo esencial del Estado constitucional, que dejaría de serlo en el caso de que se convirtiera en un Estado confesional. Estado constitucional y Estado confesional es una contradicción en los términos. Pero, en todo caso, para tomar la decisión de que hubiera crucifijos en las escuelas, habría previamente que revisar la Constitución, esto es, adoptar la decisión por mayoría de dos tercios de ambas Cámaras en dos legislaturas consecutivas y someter la decisión después a referéndum.

Desde el 29 de diciembre de 1978 debería haberse procedido de oficio a la retirada de todos los crucifijos de las escuelas. La retirada o no retirada de los crucifijos no es asunto que pueda ser sometido a discusión, ya que ello obligaría a que quienes participan en la discusión tengan que hacer públicas "su religión o sus creencias" y esto es algo que está expresamente vedado por la Constitución. La simple formulación de la pregunta ya sería anticonstitucional.

Lo que, a su vez, quiere decir que a nadie tendría que ponérsele en la tesitura de tener que hacer una reclamación para que se retiren los crucifijos y, menos todavía, que tenga que interponer un recurso ante los tribunales de justicia para que se ordene la retirada. Esto ya supone una vulneración del derecho a la libertad religiosa de la persona que reclama o recurre.

Los derechos fundamentales son derechos de los individuos. Los consejos escolares no son titulares del derecho a la libertad religiosa y, en consecuencia, no pueden decidir ni por mayoría ni por unanimidad si quieren mantener o no los crucifijos en las escuelas. Mantener esa postura es desconocer de la manera más completa qué son los derechos fundamentales y qué lugar ocupan en nuestro ordenamiento constitucional. De ahí que no pueda entender las declaraciones de la ministra de Educación en la Cadena SER acerca de que la retirada o no de los crucifijos dependería de lo que decidieran en cada centro los consejos escolares. A los 30 años de la entrada en vigor de la Constitución resulta increíble que todavía andemos con disputas de esta naturaleza. También la Junta de Andalucía tendría que corregir su posición que resulta constitucionalmente insostenible.

http://www.elpais.com/articulo/andalucia/Crucifijos/aulas/elp ...

viernes, 28 de noviembre de 2008

Los que morirán en la pobreza

Ayer hacía un comentario al respecto de mi visión de las consecuencias de la crisis financiera internacional. Casualmente hoy alguien con bastante más peso, ratifica en parte mis pensamientos, por lo cual resuelvo que no ha de ser tan descabellada mi visión de la realidad.

P

Los que morirán en la pobreza


SAMI NAÏR - 29-11-2008

La conferencia de las Naciones Unidas sobre la financiación del desarrollo que tiene lugar en Doha, Qatar, del 29 de noviembre al 2 de diciembre tiene como objetivo trazar un balance de las acciones puestas en marcha durante el Consenso de Monterrey (2002) y, sobre todo, prever nuevas medidas para la realización de los Objetivos del Milenio. En el contexto de la grave crisis financiera y económica mundial actual, la celebración de esta conferencia aparece como un gran momento de verdad, puesto que la recesión que se instala en los países desarrollados no sólo penalizará las exportaciones sino que provocará también la reducción de las inversiones en estos países.
La situación es más preocupante todavía puesto que, estos últimos años, la globalización liberal ha provocado un potente movimiento de privatización de la financiación exterior de los países en desarrollo. Su dependencia respecto de los fondos privados ha ido aumentando: así los préstamos e inversiones de cartera por una parte, y los IED (inversión extranjera directa) por otra, constituyen hoy las dos primeras fuentes de financiación (más de un billón de dólares en 2007), por delante de la ayuda pública al desarrollo, en disminución desde 2006 (sólo 103.700 millones de dólares en 2007).

La disminución de las capacidades para financiar a los países del Sur, unida a los efectos directos de la crisis económica y financiera, y a la volatilidad de los precios de los alimentos y de la energía, podría asestar un golpe fatal a la realización de los objetivos de desarrollo del milenio. La ONU estima por otra parte que el aumento de los precios alimenticios podría precipitar este último año hasta 100 millones de personas a la pobreza absoluta.

Ahora bien, a la vez que hablamos de refundar el sistema económico mundial, la persistencia de la pobreza y del hambre, así como la pérdida de los recursos naturales -cambios climáticos, deforestación, amenazas a la biodiversidad, escasez de agua potable, falta de sistemas de saneamiento...- y el refuerzo de los flujos migratorios son factores esenciales que impiden el desarrollo. Nunca lo repetiremos bastante: la ayuda al desarrollo no depende ni de la caridad ni de la solidaridad abstracta. En un mundo cada vez más interdependiente, ésta es en realidad una condición del crecimiento de los países ricos.

Tomar la medida de esta solidaridad de intereses es, antes que nada, proveerse de los medios para una verdadera estrategia de codesarrollo a escala mundial. Los grandes ejes de esta estrategia son conocidos. Erradicar la pobreza significa en primer lugar actuar en las regiones donde subsisten bolsas de extrema pobreza mediante un gran acuerdo internacional: la prioridad de las prioridades es el África subsahariana, donde la tasa de pobreza sigue siendo muy elevada (50%) y no ha disminuido desde hace 25 años.

Sólo inversiones masivas concertadas mundialmente, a la manera del Plan Marshall, pueden desencadenar dinámicas virtuosas de desarrollo duradero. Éste no debe ser concebido como una función únicamente económica, sino como un objetivo social global. Los desafíos cruciales más elementales en África son el desarrollo de las infraestructuras de base -transportes, medioambiente, agua potable, saneamiento...-, el refuerzo de las políticas educativas, en particular para las mujeres, con frecuencia cruelmente discriminadas, el desarrollo de políticas de sanidad que luchen contra la mortalidad infantil y las enfermedades endémicas como la malaria, la tuberculosis y el sida. Y hoy, más que nunca, hay que gestionar de manera conjunta los flujos migratorios, concretamente potenciando hacia los países de origen las transferencias financieras de los migrantes.

Poner en marcha esta estrategia entraña varias dificultades. En primer lugar, hay que hacer frente a la corrupción, factor que perpetúa la pobreza, instaurando una verdadera cooperación internacional para luchar contra la evasión y el fraude fiscal masivos que practican las multinacionales (los flujos transfronterizos de capitales ilícitos representarían de 1 a 1,6 billones de dólares al año en el mundo, la mitad de los cuales han salido de los países en desarrollo). También hay que invertir el fenómeno, que penaliza a los países pobres, de privatización de las ayudas, aumentando fuertemente el nivel de la ayuda pública al desarrollo. El compromiso del 0,7 del PIB sólo es respetado por cinco países de la OCDE (Dinamarca, Luxemburgo, Noruega, Holanda y Suecia). A partir de ahora, la ayuda pública proviene cada vez más de los países emergentes. Los que se quejan de la entrada de China y dentro de poco de India en África se sorprenderían al ver lo que estos países hacen en materia de ayuda al desarrollo.

También, y sobre todo, hay que inventar nuevos instrumentos de financiación del desarrollo para responder a los desafíos medioambientales. La creación de una tasa para las transacciones de cambio, y el retorno a los países de una parte de los dividendos provenientes de la subasta de las cuotas de CO2 en el mercado del carbono a partir de 2012, son buenas iniciativas. Se estima que serían necesarios 97.000 millones de dólares de inversiones anuales en los países del Sur para estabilizar, de aquí a 2030, las emisiones mundiales de CO2 a su nivel actual.

No es fácil resolver de raíz todos estos problemas. Pero es esencial recordarlos en un momento en el que los países ricos acaban de provocar una crisis económica de consecuencias dramáticas para el futuro de la humanidad, y que afectará duramente a los países pobres. En Doha, se necesita menos retórica y más propuestas concretas. Sería, en el fondo, la mejor manera de respetar la memoria de millones de seres humanos que todavía morirán en la pobreza.

Seis falacias sobre la crisis de Wall Street

Por qué América Latina no debe hacer “más de lo mismo”

Por Bernardo Kliksberg, 24 de Noviembre de 2008

La crisis es coyuntural. La culpa fue de los modestos compradores de casas. El problema fue causado por errores técnicos fáciles de corregir. Hay que escuchar a las calificadores de riesgos para que lo ocurrido en Wall Street no suceda en América Latina. Los altos ejecutivos también perdieron, porque sus acciones bajaron. Con cambios menores en el modelo todo se arregla.


ANTE LA CRISIS MUNDIAL, que generó la reunión del G-20 en Washington, circulan en América Latina una serie de falacias sobre sus causas. Estas falacias pueden llevar a políticas que hagan “más de lo mismo” que pueden agravar sus impactos.

Entre las falacias:
LA CRISIS ES COYUNTURAL

Algunos economistas ortodoxos dicen que se trata de una crisis más. Las cifras los desmienten. El desempleo en Estados Unidos ya saltó al record del 6,5 por ciento (10 millones de desocupados). El 20 por ciento de ese 6,5 por ciento lo es desde hace mas de 6 meses, el más alto nivel de desocupación de largo plazo desde el final de la segunda guerra mundial. Por algo afirma el último Nobel de Economía, Paul Krugman: “es una crisis económica que será cruel, brutal, y larga”. Ocultar la importancia del problema no ayuda mucho.

LA CULPA FUE DE LOS MODESTOS COMPRADORES DE CASAS
Los culpables serían los esforzados trabajadores estadounidenses que se endeudaron para comprar la casa propia, el gran sueño americano. En muchos casos no sabían de la letra chica de las hipotecas que los iba a colocar en situación imposible.
Pero además, explica el Premio Pulitzer, Thomas Friedman, el banco que daba la hipoteca eludía el problema porque se la pasaba a un agrupador, y el banco de inversión que agrupaba esas hipotecas lo eludía porque se podía ganar mucho dinero dándoles buenas calificaciones, así que por qué pararse demasiado… partes de Wall Street empezaron simplemente a sacar dinero del dinero mediante ingeniería financiera.

EL PROBLEMA FUE CAUSADO POR ERRORES TÉCNICOS FÁCILES DE CORREGIR
No “La sociedad exige intervención fuerte de las políticas públicas para detener la debacle” es lo que piensa Allan Greenspan, ícono de la ortodoxia económica, y durante 19 años presidente de la Reserva Federal (Banco Central). Al ser interpelado por el Congreso de Estados Unidos declaró: El paradigma moderno del manejo de riesgos estuvo en pies durante décadas. Sin embargo todo ese edificio intelectual integro colapso este verano.

Autocriticándose, al revés de lo que hacen los economistas ortodoxos de América Latina que son incapaces de hacerlo,Alan Greenspan afirmó: “Estoy en estado de estupor”.

HAY QUE ESCUCHAR A LAS CALIFICADORAS DE RIESGOS PARA QUE ELLO NO SUCEDA EN AMÉRICA LATINA
Tienen graves problemas de credibilidad en sus países sede, los países del G20 las criticaron duramente. En Estados Unidos, en la interpelación que les hizo el Congreso, Jerome Fons, ex Moody’s, declaró: El modelo empresarial prevenía a los analistas de poner los intereses de los inversores primero, y Frank Reiteró ex Standard&Poor, afirmó sobre sus graves errores “las ganancias presidían todo el show.

LOS ALTOS EJECUTIVOS TAMBIÉN PERDIERON, PORQUE SUS ACCIONES BAJARON
Hoy se sabe que cómo sus ingresos estaban ligados a las ganancias de sus empresas, llevándolas al más alto riesgo para ganar más personalmente en el corto plazo. Ganaban 2000 a 1 lo que millones de laboriosos estadounidenses perciben como salario mínimo. Pero además ganaban siempre. Si la empresa ganaba subían sus paquetes. Si perdía, y los despedían tenía que pagarles por despido los paracaídas de oro.

CON CAMBIOS MENORES EN EL MODELO TODO SE ARREGLA
Según las encuestas, “Los ciudadanos esperan que la economía vuelva a estar al servicio del main street” los ciudadanos piensan diferente. La sociedad exige intervención fuerte de las políticas públicas para detener la debacle, regulación severa, y pide control de los reguladores por la sociedad, responsabilidad social empresarial, topes a los altos ejecutivos, protección a los deudores hipotecarios, y a las multitudes de desocupados, así como progresividad fiscal, respeto al medio ambiente, fortalecimiento de las redes sociales, y reformulación del sistema económico mundial.

Los ciudadanos esperan que la economía vuelva a estar al servicio del main street, de la gente de la calle, como lo planteó el presidente electo de Estados Unidos, Barack Obama.

En América Latina urge todo eso, en lugar de justificar o minimizar la crisis.




-----------------------------------



La crisis actual se puede traducir en una crisis de superproducción profunda, de crédito y bolsa, con el agravante de la globalización, la cual no existía en la anterior gran crisis la del "29". Algo decisivo como cimiento de cualquier relación entre agentes sociales o personas es la confianza, la cual en estos momentos ha desaparecido, y las clases causantes del desaguisado económico actual, las que han procurado la crisis, las clases privilegiadas/poderosas económica, financiera y políticamente no quieren aceptar la realidad. Sus cabezas visibles son los "tiburones" ejecutivos agresivos, brokers, los artífices de la ingeniería financiera de mas que dudosa transparencia. Estos intentan salvaguardar sus privilegios a costa de las clase medias-bajas, consiguiendolo con el beneplácito de los gobiernos, la reserva federal, el banco central europeo, los bancos centrales de cualquier gobierno que se halle en la situación actual de crisis manifiesta, etc., como ha sido desde los comienzos del mundo y con más énfasis desde que entregamos nuestras almas al capital, pagando siempre las clases menos pudientes desde el punto de vista micro, y los países en vías de desarrollo o subdesarrollados desde el punto de vista macro. Las nuevas generaciones están bastante ocupadas con cosas que realmente no les engrandecen como personas (seres humanos), sino que les aliena y aborrega convirtiéndoles en masa consumista de "tele-visiones". Su futuro más inmediato no es el transformar la sociedad (harto complejo), sino encontrar/buscar la seguridad material en un empleo mileurista, y si es posible de funcionario con mínimo riesgo y menor responsabilidad, ¡mejor que mejor!. Pero la resultante del abuso continuado de los recursos del planeta procuraran una reacción de los relegados a vivir en condiciones inhumanas en las periferias, zonas del planeta abandonadas al destino. Esto se volverá en nuestra contra y tarde o temprano (más bien temprano) pasará factura a las generaciones presentes y más aún a las venideras. Resolviéndose positivamente (al menos eso creo) en un nuevo refundamiento democrático del orden internacional o quizás augurándonos un taimado y sibilino orden mundial...


P

jueves, 27 de noviembre de 2008

The world turned upside down

The centre won’t hold any more

The West dominated world trade and power for two centuries, disrupting the pre-1800 more balanced international distribution of wealth and power. Now, the global balance is shifting to the East, and to primary producers of commodities worldwide

By Philip S Golub

“The rise of China,” writes Professor Angang Hu of Tsinghua University, “resembles that of the United States a century ago (1870-1913). In both cases one sees a strong rate of growth and a higher contribution to the increase in global GDP” (1). As with the US, this rise “will not only transform China itself, but will change the face of the entire world.”

There are indeed some striking similarities: the influx of foreign investment greatly aided both the economic and territorial expansion of the US in the first half of the 19th century, and the intensive industrialisation that took place after the Civil War (1860-65). Successive waves of investment played a vital role in capital formation, extending the transport infrastructure, in colonising and developing territories, and the creation of the integrated internal market (2). Without these transnational inflows, primarily, but not exclusively, from Britain, the US would not have developed and risen with such speed and vigour.

There is a paradox here. Capitalism is by its nature internationalist, transcending the boundaries of the nation state. At the same time, by investing in new territories, some more than others, it ends up creating powerful states, even hegemonies. The gradual integration of emerging regions into the global economy at the end of the 20th century differs fundamentally from the coercive integration that caused the great North-South divide and the lasting inequalities of the modern global economic system.

The controlled entry of major emerging regions into the global capitalist system in the late 20th century has allowed development of internal (endogenous) growth factors. While China, India and Brazil may be co-dependent on the economies of the Triad (US, Europe and Japan), that has not prevented them from gradually attaining greater autonomy. The proportion of intra-regional trade in East Asia grew from 40% in 1980, to 50% in 1995, to 60% today. This highlights the fact that the strong dependency on the US market (single market dependency) of the 1980s and 1990s is rapidly diminishing.

“World history travels from east to west; for Europe is the absolute end of history, just as Asia is the beginning.” This famous statement, from Hegel’s Lectures on the Philosophy of World History (1831), sums up the teleological outlook that has dominated western thought since the 19th century. Western “modernity” is often still seen as the culmination of historical progress. The social sciences have long put forward the idea of the singularity, the exceptional character of the West (3) to explain its rapid development and expansion to a position of dominance. From a western point of view, the “stagnation” of Asia in the 19th century (and of the rest of the non-European world) was explained either by its being trapped in cyclical religious and cultural outlooks, impervious to the instrumental rationality that Max Weber identified as essential to modernity, or by its “primitive”, pre-capitalist system of economic reproduction (the “Asian mode of production”).
False perceptions

These perceptions were completely false: we now know that there were more similarities than dissimilarities in the standard of living, expertise, market institutions and economic activity in the eastern and western parts of Eurasia before 1820; that because of the size of their populations, non-European economic regions were by far the largest; and that China and India (and the Ottoman empire) were at the centre of dense regional trading networks (4). It was not until the West imposed its economic and territorial expansion on the rest of the world that international hierarchies were created, breaking the world up into dominant centres, and dependent peripheries.

This brief reminder allows us to understand the historic nature of the redistribution of power to the major emerging regions of East Asia, Latin America and South Asia that is occurring today. Having been confined to the margins in the past, these regions are now becoming what the French economist François Perroux called economic active units, which do not “simply adapt their programme to it the environment, but adapt the environment to fit their programme” (5).

This is the most important transformation of the world since the European industrial revolution at the beginning of the 19th century. It upsets the hierarchies created by the economic and territorial expansion of the West, and marks a return, in new historic conditions, to the polycentric world that existed before 1820.

One of the main features of this transformation is the steadily growing power of Asia. After Japan and the newly industrialised countries (NIC) of Northeast and Southeast Asia, which managed to break out of the “third world” in two generations, China and India have been in a phase of remarkable expansion since the 1980s and 90s. With 33% of the world’s population, their share of global gross domestic product (GDP), calculated in terms of purchasing power parity (PPP), has risen from 3.2% and 3.3% respectively in 1980, to 13.9% and 6.17% in 2006 (while global GDP has tripled). At the same time the GDP (PPP) per inhabitant, a more subtle measure, has increased by a factor of 16 in China ($419 to $6,800) and by a factor of five in India ($643 to $3,490). The share of global GDP produced by Asia as a whole, currently 34%, should reach nearly 45% in 2020: 20% for China, 9% for India and 6.2% for Japan (the total share for “emerging” regions is estimated between 55% and 60%) (6).

The rise of these emerging regions has a direct effect on the workings of the world economy: reorganisation of the global division of labour, deflation in the price of manufactured goods on a wide range of products, inflation in the price of raw materials – a redistribution of wealth in favour of emerging countries, which are accumulating immense surpluses. (Their cash reserves are estimated at more than $3,000bn – 70% of the world’s total reserves – compared with $800bn in 2000.) Will the current change be smooth?

So financial power is spreading beyond the US (7), the centre of the financial world since 1919. The US financial model is also in crisis: big Wall Street firms (Citigroup, Morgan Stanley etc), the City of London (Barclays) and Switzerland (UBS) have had to call on the sovereign funds of China, Singapore and the Gulf States to assure their survival ($46bn of sovereign funds have been invested in western banks and brokerage firms since June 2007, 33% of their recapitalisation prior to the most recent crash (8)).

Structural transformations of this kind are rare in history. Given our limited capacity to scan the historic horizon, it’s impossible to say whether the current change will occur smoothly, given the scale and complexity of the internal and external challenges thrown up by the extraordinarily rapid development of the most populous parts of the world. But, failing a systemic crisis from internal or external factors, which is unlikely, it would seem to be irreversible. Of course, major shifts in the centres of power in the past have been associated with systemic international crises: it took the Napoleonic wars to open the way for Pax Britannica, and two world wars for the US to become the new centre of the global economy.

We can only hope that this time the main players will be able to preserve the peace. Unlike in 1815 or 1914, the world is not about to shift from one dominant centre of power to another; instead it is fragmenting into multiple centres. In an interdependent world, faced with global problems which cannot be solved on a national or even regional level, reinforced international cooperation is an historic necessity. That at least is the hope. That China chose to use its sovereign funds to help Wall Street is politically significant – Beijing wants to forge links of interdependence with one of the key elements of US power. The West, used to being the centre, will have to accept a new, more pluralistic, world.

jueves, 20 de noviembre de 2008

¿Podría España tener su propio Barack Obama?

Ha llegado la hora de dotar a la población inmigrante de representación política

Por Martín Varsavsky, 19 de Noviembre de 2008

Para que los inmigrantes den el salto político es imprescindible que aparezcan líderes que movilicen, cohesionen y demanden derechos de las minorías que existen hoy en España.

EN LA EUFORIA GENERAL EUROPEA tras el triunfo de Barack Obama en Estados Unidos, empieza a surgir la pregunta sobre el estado de la integración de las minorías en Europa. Muchos se preguntan si podría haber un Obama en Francia, Inglaterra, o Italia y todos responden lo mismo: no. Y no por un buen tiempo. Son las palabras de Steven Erlanger en un breve artículo publicado en el International Herald Tribune.

Pero ahora, visitando a Argentina, mi país natal, que tiene muchos problemas pero por suerte no el de los nacionalismos y los prejuicios hacia el inmigrante como mi país adoptivo, España, me pregunto si podría ser llegar a presidente en España alguien con pinta de extranjero, o concretamente un hijo de inmigrantes.
INMIGRACIÓN RECIENTE

España tiene actualmente el 11,6 por ciento de su población inmigrante, prácticamente la misma en términos porcentuales que Estados Unidos, que tiene el 12,9 por ciento. Pero a pesar de que los porcentajes de población inmigrante en España y en Estados son casi iguales, las diferencias de representación política entre ambos países son abismales.

“Resultado de la transformación al entrar en la UE, España recibió casi 5 millones de inmigrantes en 10 años” En Estados Unidos las minorías están mejor organizadas y mejor representadas en el sistema político.

Obama no es el único caso en Estados Unidos de inmigrantes o hijos de inmigrantes en la política, hay más: el gobernador del Estado de New Mexico, Bill Richardson, ex embajador de Estados Unidos ante Naciones Unidas o Antonio Ramón Villaraigosa, actual Alcalde de la ciudad de Los Ángeles.

En España, de los 200 políticos más influyentes, prácticamente ninguno es inmigrante o hijo de inmigrantes.

Podríamos pensar que se trata de una cuestión de tiempo: en Estados Unidos los inmigrantes (y sus descendientes) llevan ya décadas y siglos, en cambio en España la inmigración es muy reciente, apenas de una década o a lo sumo dos.
POCOS CIUDADANOS ESPAÑOLES DE ORIGEN INMIGRANTE

“Es muy importante tener en cuenta que los inmigrantes tienen el doble de hijos que los nativos” Desde la expulsión de los musulmanes y judíos en 1492, España ha sido un país católico, monolítico y relativamente pobre, donde su gente emigraba a otros países. Gracias a la recuperación de la democracia y a la entrada en la Unión Europea, el país se transformó y progresó. Como parte de esa transformación, España recibió casi 5 millones de inmigrantes en 10 años. La población inmigrante pasó del 3 por ciento en 1998 al 11,6 por ciento actual.

La mayoría de los inmigrantes no pueden votar aún en España, “La sociedad inmigrante tiene la capacidad organizativa, pero faltan líderes representen los intereses múltiples” ya que no son todavía ciudadanos españoles ni tampoco pueden ser representantes del gobierno de España. Es decir, aún hay pocos ciudadanos españoles de origen inmigrante, pero en los próximos años este indicador crecerá.

Es muy importante tener en cuenta que los inmigrantes tienen el doble de hijos que los nativos, es decir que son el 11 por ciento de los habitantes pero tienen el 22 por ciento de los bebés.

¿Podría influir la elección de Obama en Estados Unidos y activar la movilización y el reclamo por los derechos de los inmigrantes en España? ¿Podrían los inmigrantes en España tener su propio Barack Obama?

Lo veo difícil, serian necesarias; TRES PRECONDICIONES

Para que España tenga su propio Barack Obama deberían darse tres precondiciones que sí se han dado en Estados Unidos. Uno: que los inmigrantes se movilicen y generen líderes que luchen enérgicamente por los derechos de los inmigrantes y las minorías (los Martin Luther King ibéricos). Dos: que los movimientos de inmigrantes y de minorías estén más cohesionado para reclamar por sus derechos. Y tres: que la sociedad votante en España esté lo suficientemente madura para votar a un/a hijo/a de inmigrantes.

“Me cuesta imaginarme que España pueda votar dentro de 20 o 30 años a un hombre o a una mujer hijo/a de inmigrantes africano” Yo creo que la sociedad inmigrante en España tiene la capacidad organizativa y de movilización a través de centenares de organizaciones, pero faltan líderes que vayan representando los intereses múltiples de los inmigrantes y que sean referentes para la sociedad española en su conjunto.

Para que los inmigrantes den el salto político es imprescindible que aparezcan esos líderes que movilicen, cohesionen y demanden derechos de las minorías que existen hoy en España. Un ejemplo es el derecho a la reagrupación familiar, especialmente con hijos.

En cuanto a si la sociedad española está preparada para votar a inmigrantes o hijos de inmigrantes, hoy lo veo muy difícil. A España le falta muchísimo en este sentido porque el nivel de prejuicio es fuerte. Basta ver lo que se dicen en España entre catalanes y madrileños. Me cuesta imaginarme que España pueda votar dentro de 20 o 30 años a un hombre o a una mujer hijo/a de inmigrantes africano.
ABRIR PUERTAS

“Es hora de que también España repiense su identidad, e integre mejor a sus propios inmigrantes” Hace poco escribí un artículo en mi blog en el que alertaba sobre el prejuicio que están demostrando los estudiantes de secundario (instituto) españoles hacia las minorías. Me cuesta creer que si estos prejuicios racistas calaron hondo en los secundarios de España, sean estos mismos jóvenes los que voten dentro de unos años a un presidente mitad africano o mitad latinoamericano.

En esta elección, los estadounidenses no sólo eligieron a un presidente, sino que han elegido una identidad. Y también en Francia debemos pensar nuestra identidad. Nos damos cuenta de que llegamos tarde y que Estados Unidos ha recuperado la antorcha de la revolución moral, escribió el analista francés Dominique Moïsi en el International Herald Tribune.

Creo que es hora de que también España repiense su identidad, e integre mejor a sus propios inmigrantes y les abra las puertas al proceso político en una campaña de inclusión.

miércoles, 19 de noviembre de 2008

Este saquito salva vidas

Sobre la ciencia hablabamos en la mañana en clase, aquí dejo la impronta de un pequeño invento que esta salvando vidas humanas, unas directamente sacandolas de la malnutrición, otras indirectamente por el trabajo que proporciona el bendito invento; haciendo que las redes sociales empiecen a tomar un poco de temperatura, que el tejido industrial inexistente en el sector informal empiece poco a poco a confiar en si mismo con estos pequenos saltos (grandes en tecnología) que les aupen a perseguir la enseñanza de como pescar, no los malditos peces, que en el fondo son pan para hoy y hambre para mañana.

Pablo


Este saquito salva vidas


A veces, un pequeño invento puede resultar de extrema utilidad. Es el caso del Plumpy'Nut, un alimento terapéutico que está ayudando a mitigar los efectos de crisis alimentarias como la que vive estos días el cuerno de África. Quinientas kilocalorías a base de cacahuetes, vitaminas y minerales que han transformado la manera de combatir la malnutrición infantil. Lo comprobamos sobre el terreno en Etiopía, donde 6,4 millones de personas necesitan hoy ayuda de emergencia.

Existe una siniestra correlación entre la circunferencia del brazo de un niño y su riesgo de morir por malnutrición. Se busca el punto medio entre el codo y el hombro, y si la circunferencia en ese punto es menor o igual a once centímetros, el niño padece malnutrición severa aguda. O, lo que es lo mismo, tiene un riesgo alto de morir de hambre. Hay otros métodos: se puede, por ejemplo, estudiar la relación entre el peso, la edad y la altura del niño. Pero éste es más sencillo y parece que más preciso: once centímetros de brazo significa malnutrición severa aguda. Lo más sorprendente es que la medida vale para niños y niñas de entre seis meses y cinco años.
Once centímetros, como la circunferencia de un plátano. Eso es lo que mide el brazo de Senara Dana, una niña de tres años y 8,1 kilos de peso. Ha venido en el regazo de su madre desde su aldea hasta este rudimentario centro de salud. Una hora de paseo por caminos de tierra del sur de Etiopía. Es una niña preciosa, no llora, no tiene mala cara. Pero un experto advertiría que su piel, debajo del vestidillo rojo, está algo despigmentada y apergaminada, menos elástica de lo habitual; que después de pellizcarla tarda unos segundos en volver a su estado normal. Observaría que apenas logra seguir con la mirada el movimiento de un objeto a un palmo de su cara, que responde algo peor a los estímulos que la media. Lo observaría si Senara se desenganchara del pezón de su madre, del que intenta extraer una leche casi agotada por sus dos hermanos pequeños.
Antes de entrar en esta caseta de planta circular, Senara ha estado en otra donde la han pesado, la han medido, le han presionado con los pulgares en los empeines para detectar edemas -síntomas del tipo de malnutrición conocido como Kwashiorkor- y le han colocado alrededor del brazo una cinta métrica de tres colores. Al apretar la cinta, ésta se ha deslizado pasando del verde al amarillo, hasta detenerse en la frontera con el color rojo que empieza en los once centímetros. El color que indica malnutrición severa aguda.
Dentro de la sala, Senara y su madre han esperado su turno. La madre se ha sacado de la axila una ficha de cartón llena de unas palabras que no comprende y se la ha entregado a la joven sentada en la mesa del centro de la sala. Han charlado en su idioma y la joven ha ido rellenando una de las páginas cuadriculadas de un grueso libro con los datos de la niña. Senara Dara. Ref.: 351 055. Una columna para cada semana; una fila para cada uno de los posibles síntomas (diarrea, vómitos, tos, apetito, temperatura, vista, oído, nódulos linfáticos, piel...).
La joven mete la mano en una caja y entrega a la madre un puñado de saquitos de papel metalizado rellenos de una sustancia llamada Plumpy'Nut. La madre rompe con los dedos una esquinita de uno de los envases y Senara succiona con ansia el interior, una pasta con sabor a mantequilla de cacahuete, pero más suave y más dulce. La niña volverá a casa con su madre y, a razón de dos saquitos por día, recuperará en dos o tres semanas el peso normal. Dicen que no falla. Si Senara hubiera nacido hace diez años, probablemente habría muerto. Pero correrá mejor suerte gracias a este alimento terapéutico que los expertos califican de revolucionario a la hora de combatir crisis alimentarias como la que vive estos días el cuerno de África.
Esto es Fulasa, un pequeño pueblo en SNNPR. Las siglas dan nombre a una región del sur de Etiopía con 77 distritos habitados por 45 grupos étnicos que hablan, cada uno, al menos un idioma diferente y que profesan, casi al 50%, el islamismo o el cristianismo ortodoxo. La región más rural (91% de sus habitantes) de un país eminentemente rural.
Aquí todo es verde, fértil, colorido, es lo primero que sorprende al visitante. Lo llaman la green famine (la hambruna verde). No es fácil comprender que en un sitio así sólo el 45% de los hogares consuma la ración diaria mínima de comida (2.200 kilocalorías) que establece la Organización Mundial de la Salud; que el 42% de los niños esté por debajo de su peso. Pero sucede. Las razones hay que buscarlas en la primitiva organización de la agricultura, en años de mala gestión política, en la natalidad descontrolada de uno de los países más poblados de África (más de 75 millones de habitantes). La familia media en las zonas rurales tiene seis o siete miembros que habitan una casa de 30 metros cuadrados y cultivan a mano, sin tecnología, menos de una hectárea. "Los llaman las granjas del hambre", explica Marc Rubin, jefe de operaciones sobre el terreno y emergencias de Unicef en Etiopía. "Hogares con demasiada gente que dependen de tierras demasiado pequeñas".
En condiciones normales, la cosa se sostiene. Lo de que se sostiene, en realidad, tiene sus matices: el Programa Mundial de Alimentos de la ONU provee comida suplementaria a más de siete millones de personas regularmente en Etiopía. Ésa es la situación normal, una situación que no impidió un esperanzador desarrollo económico del país en los últimos cinco años a ritmos de crecimiento del 10% anual. Pero el equilibrio es frágil y la cosa se complica cuando suceden imprevistos. Tal es el caso ahora.
Dos de las tres temporadas de lluvias han fallado este año y se han perdido las cosechas. Para una familia de seis miembros que depende de una agricultura de subsistencia sin apenas márgenes y sin capacidad para guardar excedentes, la pérdida de una cosecha puede ser letal. Y eso, unido al aumento global del precio de la gasolina y de los alimentos, que hace que llegue a triplicarse en el mercado el precio de algunos productos traídos de fuera, confluye en la actual situación de alarma. El Gobierno etíope anunció el pasado 14 de octubre que 6,4 millones de personas en el país (1,8 millones más que en junio de este mismo año) necesitan ayuda de emergencia. "El cuerno de África se enfrenta a la peor crisis humanitaria desde 1984", dijo en septiembre la directora del Programa Mundial de Alimentos, Josette Sheeran, "y Etiopía está atrapada en el medio".
No es fácil cuantificar las crisis alimentarias. Pero la gran diferencia entre aquella emergencia de 1984, la otra gran crisis de 2003 y la de ahora es que hoy se está respondiendo mucho más eficazmente. "En 1984 había menos gente en peligro, entre seis y siete millones de personas necesitadas de ayuda alimentaria, aunque la población total también era menor", explica Viviane van Steirteghem, representante de Unicef en el país. "Pero la capacidad de respuesta era casi inexistente. En cuanto a la crisis de 2003, se habla de 13,2 millones de afectados. Lo que ocurre es que en esa época aún no existía el programa de Productive Safety Net, que en la actualidad proporciona ayuda alimentaria regular a 7,2 millones de personas. De modo que si sumamos a esos 7,2 millones los 6,4 millones que hoy necesitan ayuda de emergencia, llegamos a un nivel superior al de la crisis de 2003. Lo que ocurre es que la eficacia de la respuesta hoy es mucho mayor, gracias, en parte, a Plumpy'Nut".
Una de las virtudes de Plumpy'Nut es que saca el tratamiento contra la malnutrición severa de los hospitales y lo lleva a las casas. Antes se utilizaban productos lácteos en polvo que debían mezclarse con agua. Se necesitaba agua potable, energía para calentarla, utensilios limpios y una elevada precisión en la mezcla, que, una vez realizada, sólo mantenía sus propiedades durante unas horas. Por eso la malnutrición severa se tenía que tratar en centros de salud: recuerden aquellos grandes campamentos sanitarios donde se hacinaban los niños enfermos, multiplicándose el riesgo de epidemias. Además, durante el tratamiento la madre debía permanecer en el hospital con el hijo malnutrido, de manera que no podía cuidar del resto de sus hijos en casa.
Plumpy'Nut no necesita mezclarse con agua, pertenece a los productos llamados RUTF (siglas en inglés para "alimento terapéutico listo para usar"). Sólo hay que abrir una esquinita del paquete y esperar a que el niño se lo coma. Es más barato que las antiguas fórmulas lácteas (el tratamiento completo en África de un niño durante dos semanas cuesta unos 12 euros) y puede almacenarse durante dos años sin que pierda sus propiedades. La madre sólo tiene que ir una vez por semana a recoger sus saquitos, controlar en casa que el hijo coma dos al día (lo hará con sumo gusto) y verlo engordar. El tratamiento se realiza en casa, permitiendo que la madre continúe con sus labores habituales y liberando recursos en los hospitales para ocuparse de los niños más enfermos. Es básicamente una dulce crema de cacahuetes (un alimento autóctono muy bien tolerado cuyo sabor les gusta a los niños), mezclada con un sofisticado complejo vitamínico, que aporta 500 kilocalorías por cada saquito.
La idea del Plumpy'Nut nació en la mesa de desayuno del científico francés André Briend en 1999. Mientras untaba Nutella en su tostada se le encendió una bombilla que provocó un giro en su línea de investigación. Llevaba años intentando desarrollar un complemento alimenticio listo para usar. Lo había intentado con barritas de chocolate, pero no se conservaban bien, se derretían con el calor y al añadir las vitaminas y proteínas, el sabor empeoraba. Aquel desayuno con Nutella le hizo pensar que una pasta funcionaría mejor.
La fórmula se fue perfeccionando, y Nutriset (www.nutriset.fr), una empresa francesa especializada en alimentos terapéuticos, empezó a comercializar el producto bajo el nombre de Plumpy'Nut, que es la unión de las palabras en inglés para gordito y cacahuete. Se utilizó en el terreno por primera vez en la crisis humanitaria de Darfur (Sudán) y en Níger en 2005. Desde entonces, el éxito ha sido tal que el debate ahora, como recogía la revista Science el mes pasado, está en si sería interesante utilizarlo, no ya para curar, sino para prevenir la malnutrición.
La demanda ha ido creciendo exponencialmente, tanto que, con la situación de emergencia actual en el cuerno de África, la producción en la fábrica francesa no da abasto. Por eso, desde hace unos años se ha empezado un programa de franquicias que permite producir Plumpy'Nut en empresas locales con las garantías de calidad que asegura la patente francesa.
Estamos en la sede de Hilina Enriched Food Processing Center Plc., en Legetafo, a unos pocos kilómetros al norte de la capital etíope, una de las plantas africanas donde se produce Plumpy'Nut sobre el terreno (hay otras en Níger y en Malawi). Belete Beyene muestra orgulloso la fábrica que creó desde la nada, y que el año que viene habrá duplicado su capacidad con una nueva planta de 1.500 metros cuadrados que se está construyendo al lado. Aquí se trabaja 24 horas al día, en turnos de ocho horas. Un total de 104 trabajadores, todos etíopes, jóvenes, mujeres en un 60%, cobrando 55 dólares al mes (20 más que el salario mínimo). Empezaron en 2007 fabricando 100 toneladas de Plumpy'Nut al mes. Ahora casi han triplicado su producción. Y para 2010, con la nueva planta a pleno rendimiento, esperan estar produciendo 600 toneladas al mes, la mitad de lo que produce en la actualidad la fábrica francesa.
Belete, un hombre corpulento, afable, encorbatado, se sienta en el escritorio de su solemne despacho, presidido por las fotos de sus cuatro hijos (una hija suya da nombre a la fábrica), y explica cómo se embarcó en esta aventura. "Debido al rápido crecimiento de la demanda", cuenta, "Unicef se planteó la posibilidad de promover que se trajera parte de la producción aquí, que es donde se necesita el producto. Se pusieron en contacto conmigo, que tenía una pequeña fábrica donde producía otro tipo de alimentos terapéuticos, y yo les dije que podría hacerlo, pero que necesitaba dinero. Ellos buscaron una patrocinadora, la estadounidense Amy Robbins, que donó a Unicef 300.000 dólares. En Etiopía tenemos buenos cacahuetes, aceite de soja y azúcar de caña. Tenemos el 80% de los materiales necesarios. Sólo necesitamos importar la leche en polvo de India, y la mezcla de vitaminas y minerales, que compramos de Nutriset, que audita también la calidad del proceso".
Ahora venden el total de su producción. El principal cliente es Unicef, que compra el 50%, y el otro 50% se lo reparten una serie de ONG, entre ellas Médicos Sin Fronteras (10%) o la fundación de Bill Clinton (10%). Ahora Hilina es socio de Nutriset. Pero Belete defiende el método de la franquicia y el hecho de que exista una patente porque, dice, garantiza un control de lo que se hace. "Se necesitan muchos controles de calidad", asegura. "No estamos ante una producción industrial cualquiera. Si no tienes cuidado, puedes matar a un niño". Para Unicef, el hecho de que exista una patente no es, de momento, un freno para la expansión de Plumpy'Nut. "Nuestra visión en este asunto", cuenta Van Steirteghem, "es que todo ha ido extremadamente rápido. Nadie estaba siquiera interesado en producir Plumpy'Nut hace un año. No había mercado para ello. Ahora, en los próximos seis meses, se disparará. Y entonces esta discusión sobre la patente y cómo asegurar el control de calidad tendrá sentido".
Ésta es una población mayoritariamente rural, dispersa geográficamente por un país muy extenso, con malas infraestructuras, nulo control de la natalidad... Por eso la invención de Plumpy'Nut por sí sola no habría sido suficiente para combatir una emergencia como la actual. No basta con tener el producto, hay que lograr que llegue a los que lo necesitan. Y para ello el Gobierno ha creado, con la asesoría de Unicef, una red sanitaria ambulatoria que permite que Plumpy'Nut esté allí donde hace falta. "En Etiopía ha coincidido la primera demanda masiva del producto con el programa de extensión de la sanidad que empezó en 2004", explica Van Steirteghem. "Es decir, tienes el producto y tienes un mecanismo para que la atención alcance al nivel de las aldeas. No funcionaría el uno sin el otro. El programa de extensión de la sanidad tampoco serviría con los productos de leche anteriores. Pero con la convergencia de los dos factores estamos logrando responder mejor a esta crisis".
La piedra angular de ese programa son los llamados health extension workers, algo así como trabajadores de extensión de la sanidad. Son unos 24.000 jóvenes de zonas rurales, mujeres casi en su totalidad, a los que se forma y se emplea para visitar a las familias de su comunidad, detectar los niños enfermos o malnutridos y atraerlos hacia los hospitales o los programas de Plumpy'Nut.
Bedria Tadele es una de esas trabajadoras. Tiene 22 años y tres hijos. Empezó a trabajar en esto hace dos años, después de un proceso de selección. "Hay que competir por el puesto", asegura orgullosa. Se fue a la ciudad, donde recibió una formación de un año. Ahora cobra un salario del Gobierno y es responsable, con otras dos compañeras, de una comunidad con 3.188 personas repartidas en 708 hogares, la misma comunidad donde creció la propia Bedria. Camina unas decenas de kilómetros para visitar entre seis y diez hogares cada día. A la pregunta de qué necesitaría para hacer mejor su trabajo, responde sin dudarlo, con sonrisa tímida: "Una moto".
En las visitas a las casas, Bedria habla con las madres, observa a los hijos, les mide la circunferencia del brazo y busca síntomas de enfermedad. Cuando detecta malnutrición, se lo explica a la madre y le da una cita para acercarse al puesto de salud más próximo. Estos precarios centros ambulatorios, que no necesitan más equipamiento que una balanza para pesar a los niños, una tabla para medirlos, stock de Plumpy'Nut y algunas medicinas, han ido extendiéndose hasta lograr que en regiones como ésta casi toda la población pueda llegar andando hasta el puesto más próximo. Si el niño que llega necesita tratamiento más sofisticado, se le traslada a un hospital más dotado.
Se trata de una eficaz red sanitaria que empieza en hogares como éste, el del pequeño Israel, un niño de nueve meses que combate la malnutrición y la enfermedad desde hace una semana con Plumpy'Nut, leche materna y antibióticos. A su casa se accede por un angosto camino de barro, invadido por la frondosa vegetación que brota salvaje de un costado. Por el otro se abre camino un riachuelo que baja con fuerza, causando algún desprendimiento de tierra, debido a las intensas lluvias de esta temporada, la primera desde hace meses que parece estar cumpliéndose, aunque algo más salvajemente de lo deseable. El sendero desemboca en una extensión de hierba rodeada de árboles y presidida por la casa circular de barro, de unos 30 metros cuadrados, donde vive Israel con sus padres y sus tres hermanos mayores, Simón, Mateo y Johanes.
El suelo de la casa es de tierra. No hay electricidad, la única luz la aporta un par de lámparas de nafta. Hay dos pequeños catres hechos de ramas. En uno duerme el padre y en el otro la madre, cada uno con dos hijos. Comparten techo con una vaca, un toro y un joven ternero. Algo contra lo que Bedria, su health extension worker, ya les ha advertido: vivir en la misma habitación que el ganado constituye una amenaza para enfermedades como el tétanos. Ya les están construyendo una cabaña en el exterior, asegura la madre, con el pequeño Israel en brazos.
Parece que Israel está mejorando con el tratamiento. Ha ganado peso, dicen, y se le ve más despierto. Como él, un total de 135.000 niños se han beneficiado hasta ahora de esta masiva respuesta a la crisis de malnutrición que atraviesa Etiopía, una de las mayores acciones acometidas globalmente hasta la fecha. Pero la emergencia no ha desaparecido: el Gobierno etíope estima que 84.200 niños requerirán cada mes alimentación terapéutica hasta el final de este año.
Alrededor de la casa, el maíz y el falso banano que cultiva el padre de Israel aún están verdes. Si las lluvias continúan, puede que esta cosecha no se pierda. Quizá en unos meses haya comida para Israel y, al menos durante un tiempo, no tenga que volver al Plumpy'Nut.

No a la privatización del "Canal de Isabel II"

Sólo os pido que se lo conteis a todo el mundo. Todos bebemos agua y la utilizamos, sí o sí, así es que a darle a la húmeda (lengua) y a cascárselo a todo quisqui, que en ello nos va mucho, pues mañana será la sanidad y pasado la educación, y mas tarde será a saber que coños/cojones le apetezca a la zorra de la "espe". NO A LA PRIVATIZACIÓN DEL "CANAL DE ISABEL SEGUNDA", NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD PÚBLICA, NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN, PRIMERO LO PÚBLICO DESPUÉS LO PÚBLICO Y POR ÚLTIMO lo privado.

Todos juntos podemos cambiar esta maldita sociedad, separados nos seguirán cambiando a todos, pensad en vuestros hijos o simplemente en las futuras generaciones, ¿qué dirán de nosotros?, es nuestra obligación, hacer que nuestros representantes oigan nuestra voz y hagan valer nuestro criterio, para eso nos representan; de lo contrario que se vayan a jugar al monopoli con su "madre", si es que saben donde esta.

Sobre la "capitalización" del canal de isabel II

EL CANAL DE ISABEL II

Puede que sepáis que Esperanza Aguirre ha decido privatizar la gestión del agua que bebemos; lo que ni vosotros ni yo sabemos es, por qué?
Puede que sepáis que el Canal de Isabel II (CYII) es la empresa que distribuye el agua en la Comunidad de Madrid; pero puede que no sepáis que el agua que bebemos es la de mejor calidad de toda España (junto con la de Granada). Y eso no queremos que cambie (y cambiará si es privatizado, las empresas privadas ahorran en costes de producción).

Sabéis lo que pagáis cada dos meses, pero lo que no sabéis es que el CYII el año pasado tuvo unos beneficios de 80 millones de euros. De momento estos beneficios son de todos nosotros. Y para que lo veáis claro os digo qué ha pagado el CYII en los últimos años con los beneficios:

-LA LINEA 10 DE METRO
-LOS TEATROS DEL CANAL
-900 MILLONES DE EUROS QUE HAN IDO AL AYUNTAMIENTO DE MADRID PARA HACER LA M- 30
-HA PATROCINADO EL VELERO MADRID MADRID,
-UNAS CUANTAS PELÍCULAS
-POR SUPUESTO LA GESTIÓN DEL AGUA y un montón de cosas más que desconozco.

Evidentemente, si la lista de Aguirre logra su objetivo de privatizar el agua, se acabaron todos estos ingresos que los madrileños tenemos. Al CYII se le
conoce como "la joya de la corona", y no estoy de coña, se la llama así porque la gestión es impecable, el agua es impecable, y los beneficios son impecables (ya que no hay nada ilícito ni ilegal en esta gestión. Todo es legal y está claro como el agua que esta empresa gestiona).

Ella dice que con la "capitalización" (le gusta llamarlo así, está claro que no se atreve a llamarlo por su nombre), no va a subir la factura del agua, ja, ja... ja!!! puede que el primer año no, pero el segundo año lo hace fijo!! Otra cosa que a lo mejor no sabéis es que tenemos la factura de agua más baja de toda Europa, (exceptuando Irlanda que la tienen gratis, majos que son los irlandeses) con la privatización eso va a cambiar; y eso es seguro.

Otra cosa que sabemos seguro es que va a 'capitalizar' el 49% de nuestras acciones (que son nuestras!!!), y lo que no sabemos, pero podemos intuir, que la empresa privada que venga se a quedar con los beneficios y va a socializar las deudas. Osea que nosotros pagamos la inversión y la empresa se queda con nuestra pasta.

Otra cosa que a lo mejor no sabéis es que el CYII (es decir, nosotros) tiene una cantidad impresionante de terrenos de alto valor ecológico y natural, y por qué no decirlo, monetario... (Los ecologistas ya se han sumado a la plataforma de la no privatización de CYII). Vamos, que con la privatización nos quedamos sin esos terrenos, vamos que la lista de la "espe" pretende venderlos por una mierda de dinero. Pero claro, como ella no cree que el cambio climático sea real, pues se entiende que le de igual que se sustituya terreno ecológico por "chaletes" para los que tienen pasta... ¡Qué ya lo ha hecho! Mira el campo de golf de Islas Filipinas! Un robo en toda regla!

Lo que no sabemos (de momento) es quién va a hacer el negocio del siglo (mejor dicho el robo del siglo); pero lo que se intuye que el apellido Aguirre va a estar ahí. Lo que a lo mejor no sabéis es que la mitad de la familia de la lista está en la cárcel o a punto de entrar en ella ( y sigo sin estar de coña), y lo que tampoco sabéis es que el presidente del CYII (Ignacio González, hombre puesto por Aguirre al frente de la presidencia del CYII que sale en la lista y en todas las fotos; y que se ha dedicado a comprarse (4) coches con chófer para él con nuestro dinero y a desestabilizar la estructura del CYII que lleva funcionando 158 años) también ha sido investigado por corrupción en el caso Sogecable, y lamentablemente ha quedado en la calle sin pruebas. Lástima, porque nos habríamos librado de él.

Por todos estos motivos, y por algunos más que desconozco, pero que seguro que los hay pido dos cosas:

- Que medites sobre el tema y pienses cómo puedes ayudarnos (y ayudarte) para que esta privatización no se lleve a cabo
- Que pases este mail a todos tus contactos madrileños para que también sepan lo que está en juego.

Y que no decaiga la unidad ciudadana, sin ella somos carne de los neoliberales, somos un grupo de presión importante si nos unimos y desmontamos la pantomima en que se regodean estos leguleyos, satrapas...


Mucho ánimo y a por ellos.

Salud y justicia.

Pablo

Tercera lectura “El mecanismo de la concepción científica”

¿Cómo se desarrolla la investigación?

1º- La investigación se inicia con la observación de los hechos, la selección de los más relevantes por la evidencia de sus aspectos más sustanciales, así como el descubrimiento de las relaciones que unen a unos con otros.

2º- El trabajo científico se basa en la formulación de hipótesis que expliquen el conjunto de los hechos de forma lógica y coherente. En esta etapa lo esencial consiste en:

- La fantasía creadora: la capacidad del pensamiento para crear mentalmente imágenes subjetivas distintas a las observadas en la realidad. Con esto, la conciencia adquiere la capacidad de conocer (la fantasía permite la formulación de hipótesis que luego se comprobarán) y de modificar (se crea en la mente la imagen de lo que no es pero que se pretende alcanzar) la realidad.
- La intuición: entre las versiones mentales formuladas se eligen las más verosímiles o racionales.

3º Comprobación de hipótesis formuladas correspondientes con la realidad de los hechos. Por lo que se vuelven a observar, se profundiza en su análisis y, si es necesario, se amplia el campo de observación a nuevos fenómenos. La correspondencia entre hechos reales y teorías formuladas es el único criterio para comprobar la verosimilitud de una hipótesis.

4º La última etapa consiste en modificar o sustituir las hipótesis.

Según Schumpeter, se ha de comenzar por la identificación de los fenómenos, lo que sería un acto cognoscitivo que no forma parte del trabajo analítico, que consistiría propiamente de dos actos: uno de conceptualización y otro de búsqueda de datos empíricos.
Estos se interrelacionarían en la elaboración teórica y la observación de los hechos -aunque no son lo mismo- se complementan.

¿Dónde ha de iniciarse la investigación?
Según Schumpeter la elaboración de una visión global de la realidad precede al análisis de los hechos empíricos, guiando el proceso de búsqueda. Afirmar al mismo tiempo que los hechos preceden y son la base de cualquier formulación teórica y que cualquier investigación concreta ha de iniciarse tras un proceso de elaboración teórica, aun pareciendo contradictorio, responde a que el hombre cuando inicia una investigación posee unos conocimientos previos por observaciones espontáneas pero que al dedicarse a una investigación concreta supone un cierto interés teórico. Primero se plantea un problema que deriva de hechos observados y será el que inicie la verdadera investigación.

Por otra parte, el científico siempre se encuentra integrado en una actividad colectiva ya que utiliza los hechos observados y analizados por otros, las hipótesis. Haciéndolos parte de su investigación que, a su vez, podrá ser empleada por otros. No obstante, para poder utilizar resultados de investigaciones de otros, primero se ha de haber planteado una idea propia, siendo de utilidad si el problema está planteado en su propia mente. También tener en cuenta que los conceptos evolucionan históricamente, por lo que el investigador debe desarrollar su propio sistema de conceptos.

Podemos decir de toda ciencia que:

a) tiene un objeto de investigación definido.
b) utiliza un método de investigación.
c) al aplicar un método, da una determinada visión científica de la realidad.

De tal forma que, en el desarrollo de una ciencia, el objeto de investigación permanece estable, el método evoluciona con cada nueva etapa y se enriquece con cada nueva aportación por parte del investigador a medida que se suceden visiones de la realidad. El resultado es que mediante las sucesivas investigaciones, la visión de la realidad que ofrece la ciencia se amplía y se puede explicar mejor.

La visión de la realidad de una ciencia tiene dos elementos:

1) los hechos y relaciones son comprobados de forma científica.
2) los hechos y relaciones son deducidos de forma lógica.

Teniendo en consideración esto, los nuevos datos hacen que una parte de las suposiciones aceptadas dejen de ser satisfactoria siendo sustituida por otras más cercanas a la realidad. Se deduce, por ello, que en la ciencia lo esencial es el método. Proporcionando una visión de la realidad que es un esquema en continua evolución, no sólo ofreciendo este esquema sino también los instrumentos para sustituirlo.

El objeto de la ciencia es poder proporcionar una visión de la realidad cada vez más exacta.

martes, 11 de noviembre de 2008

Segunda lectura ¿Qué es una concepción del mundo?

Segunda lectura ¿Qué es una concepción del mundo?

“ANTI-DÜRING” Frederich Engels


Lectura 3

Anti-Düring - concepción del mundo-

En esta lectura Manuel Sacristán nos habla del pensamiento que tiene F. Engels sobre el conocimiento científico-positivo, principal problema planteado por el Anti-Düring.
Toca temas con un claro sesgo antropo-filosófico desgranando bajo su perspectiva características de la definición de Ciencia y sus aplicaciones, llegando de este modo a tener una concepción clara del medio en el que ocupamos nuestras vidas, una concepción del mundo como serie de principios que dan sentido a nuestra conducta como sujetos.

Existen tantas concepciones en el mundo como sujetos, lo cual no comporta que tengan que ser diferentes. No es lo mismo la visión de la realidad a través de los ojos de un ultra-católico, que la de un Taliban, una persona normal o un sujeto con una deficiencia, existirán diferencias insalvables sobre la concepción del mundo y sobre todo lo que les concierne.

En la filosofía clásica podemos encontrar diversas fuentes sobre la forma de concebir el mundo, motivando la investigación positiva, marcando la historia e influyendo de múltiples formas en el pensamiento a lo largo de la historia. Las ciencias positivas fueron ganando terreno poco a poco a la filosofía a través del método experimental cambiando la concepción del mundo.

La ciencia plantea el conocimiento ínter-subjetivo que posibilita que diferentes personas entiendan una formulación de la misma manera. Las religiones y la filosofía sistemática carecen de estos rasgos que dotan al hombre de seguridad y fuerza, por lo que poco a poco estas van siendo relegadas.

El hombre por sus propios medios y conocimientos experimenta y articula “leyes” que son objetivas en el mundo que habita. Sin dar cabida a lo imprevisto, todo se explica y demuestra para verificar su veracidad, de lo contrario quedaría en una teoría. Siendo esta una de los principales referentes en la concepción del mundo occidental.

La visión marxista del mundo parte de dos conceptos: materialismo y dialéctica en sentido estrictamente marxistas, dejando de ser filosofía y pasando a la categoría de simple concepción del mundo, es decir elevándolo a un nivel de pensamiento científico.

“Para el marxismo no hay filosofía, sino filosofar” Kant.

El inmanentismo se basa en la concepción marxista del mundo, -el mundo debe explicarse por si mismo- el materialismo es lo primero en el marxismo históricamente. La explicación de fenómenos debe buscarse en el análisis reductivo del fenómeno, haciendo caso omiso a relaciones materialmente vacías, como la definición de presión atmosférica “horror de la naturaleza al vacío”. No se pueden admitir causas no-naturales para explicar fenómenos.

El inmanentismo es la concepción marxista del mundo: el mundo debe explicarse por sí mismo.

La ciencia positiva se apoya en la descomposición de procesos complicados para así explicar paso a paso cada parte simple, para al final, entender el conjunto intrincado. En casos provoca que se prescinda de la peculiaridad cualitativa de fenómenos complejos analizados y reducidos. El campo relevante del pensamiento dialéctico es el de las totalidades concretas: según Hegel “La verdad es el todo”. Porque la ciencia positiva a veces no puede entender las concreciones reales, “el todo”. La formula dialéctica trata recuperar lo concreto sin la intervención de más datos que los materialistas del análisis reductivo. Y en esto se basa el análisis dialéctico, en buscar la comprensión de las concreciones o totalidades, no el análisis reductivo de la ciencia positiva. El universo como totalidad no puede pensarse en términos de análisis científico positivo, sino dialécticamente sobre la base de los resultados del análisis.

Primera lectura "Características del conocimiento científico"

“Características del conocimiento científico” Gino Longo

Manual de Economía Política. Roberto Carballo.


Lectura 1



En el texto Gino Longo nos describe la definición de Ciencia vista desde diferentes ámbitos y escuelas.

Empieza por la definición de la máxima autoridad sobre ciencia económica no marxista J. Schumpeter. Este nos dice que ciencia es cualquier conocimiento que haya sido objeto de esfuerzos conscientes para perfeccionarlo y que dichos esfuerzos producen hábitos mentales y un dominio de los hechos descubiertos a través de estas técnicas. Toda definición a de aclarar cual es la finalidad de dicho concepto, si es que lo tiene. El fin del conocimiento, y por ende, de la investigación científica, se basa en concretar y fijar leyes del universo empírico que rodean al hombre, y a raíz de ello, el conocimiento ha de tener algunos aspectos que demuestren su validez. Proporcionando una descripción de la realidad a través del método científico, no describiéndola simplemente, sino explicándola a su vez.
No bastando que la ciencia diseñe una mezcla de características y propiedades sin sentido, sino que tiene que relacionarlas y explicarlas con visión global.

Una explicación de la realidad ha de estar bien formulada para satisfacer al conocimiento científico. La realidad ha de ser explicada desde ella misma, sin intromisión de terceros elementos o explicaciones que no tengan un fundamento en esa realidad por ser ajenos a la misma.
A la ciencia se le pide que comprenda el mundo, más que lo explique, y es por eso mismo que la explicación del mundo real a través de los paradigmas han hecho de los mismos algo totalmente disparatado en cuanto a su propia naturaleza; creyendo que los fenómenos y sus causas eran fantásticos, o que hipotéticamente existían causas y vínculos reales, solo y exclusivamente a ojos del observador y del temeroso de descubrir o indagar tras la verdad, y no basándose en el método científico, prueba irrefutable por cualquier científico que se digne llamarse así .

El desarrollo sensato de este principio nos lleva al materialismo filosófico que llevado hasta sus últimas consecuencias lógicas, constituye la primera concepción del mundo basada exclusivamente en la Ciencia.

La praxis requiere de un conocimiento profundo de la realidad para poder llevarse a buen fin, en base a ello podemos describir la relación entre Ciencia y praxis como una actividad cognoscitiva del hombre que a través de la cognición e interpretación de la realidad lleva a cabo una praxis destinada a modificar tal realidad según sus necesidades

Creo que es importante resaltar el carácter individual de la investigación y no así de la praxis, porque la praxis para que tenga éxito, ha de ser una acción colectiva coordinada por más de un individuo, pero la investigación puede ser de carácter individual o colectivo -difiero de la opinión de que no se puede coordinar el pensamiento de los hombres-. Importante también es la diferencia entre hombres de ciencia y hombres de acción. El primero si debe preocuparse por las aplicaciones de sus descubrimientos y debe permitir que los hombres de acción le asesoren el rumbo de sus investigaciones. El hombre de ciencia podrá decirles a los hombres de acción lo que deberían tratar de hacer, sin duda alguna.

A. Einstein afirma: “Es evidente que ningún camino puede llevarnos desde el conocimiento de lo que es al conocimiento de lo que debería ser”.

El hombre no utiliza el conocimiento como un fin, sino como medio para conocer el mundo y así poder modificarlo de acuerdo a sus necesidades.

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Crisis? what crisis?

Y ahora leer:

"...se cuentan entre los mayores responsables de la crisis financiera internacional, pero no se tirarán por la ventana ni serán despedidos, sino que recibirán un premio por su ineptitud. El banco de inversiones "Goldman Sachs", pese a haber solicitado £6.1 billones (libras esterlinas) al gobierno estadounidense para evitar la bancarrota, se gastará £7 billones como parte de un paquete de salarios y bonos para sus principales empleados. Cada uno de los 443 socios de la compañía recibirá, en promedio, más de £3 millones como bono navideño..."

En fin... no es el único, y ya van varios parece ser...... en qué se gastarán el dinero los de aquí? sabiendo que se llevan como un 14% de nuestro PIB.............

http://www.dailymail.co.uk/news/worldnews/article-1081624/Goldman-Sachs-ready-hand-7BILLION-salary-bonus-package--6bn-bail-out.html

Pensamientos insomnes

Hola a todos/as,

creo que no es ninguna tontería lo que están haciendo con el sistema de salud público (seguridad social) y los recortes presupuestarios en educación, como para quedarnos cruzados de brazos mientras los de siempre se enriquecen a nuestra costa y de nuestra salud y educación. Lo peor de todo esto es que tras estas, vendrán otras, otras ofensas al ciudadano y a los logros sociales que tantos años, tantas luchas, tantas manifestaciones, tantos heridos (ahora se llaman daños colaterales) que han coadyuvado al logro de los beneficios sociales que disfrutamos/abamos.
Todo parece estudiado en un laboratorio social, minuciosamente orquestado con premeditación y alevosía; aceleramos la economía de tal manera, que nos llegan a tomar como referente otros muchos países por los logros en este campo en las ultimas décadas (salto cuantitativo), efectivamente España ha pasado de ser un país que recibía ayuda al desarrollo hasta mediados de los 80 (sí, éramos un país en vías de desarrollo hace muy poquito), ahora somos la octava potencia mundial (¡ahí! es na).... ¿y el salto cualitativo?, ¿cuándo se va a producir?, aún esperamos la equiparación de un salto, el cualitativo, con el otro, el cuantitativo.

Parece ser que lo que el pueblo español anhelaba era tener una casa (en propiedad), un coche (en propiedad), unas vacaciones (propias, no de otros), viajar a otros países por placer, no por trabajo (EEUU el país más visitado por españoles y NYc la ciudad más visitada por españoles en este año, 2008).

Tras esta larga década de especulación y de urbanismo depredador, que a llegado a su punto mas negro para la gran mayoría: las personas que han adquirido propiedades en momentos de "bonanza económica" (para bancos y especuladores), "crisis" para el español de a pie, pues los salarios no se han multiplicado por cuatro ni por cinco, como si han hecho las propiedades, por lo que el español de a pie, ha participado en un juego donde no había cabida para él, pues no todo el mundo dispone de recursos económicos, seguridad laboral, etc. para afrontar una hipoteca de 1.000 Euros al mes (es un ejemplo) durante 30, 35, 40 ... años, con un Euribor al alza, que es la pesadilla de mas de un 50% de españoles/as, muchos de ellos/as sin cualificación necesaria para penetrar en un mercado laboral cada vez más competitivo, y sin las posibilidades de una deslocalización geográfica laboral en busca "del dorado" por la falta, insisto, de cualificación, idiomas, especialización... La bonanza económica era para cuatro, la crisis para el resto ya que los precios estaban tan inflados que ahora la mayoría de los españoles/as que no pueden hacer frente a los pagos mensuales, se ven frente a la grave situación de perder una propiedad (del banco, ellos solo se la cuidan), viéndose obligados a vender a un precio muy inferior al que compraron, quedándose en la calle con una deuda importante con el banco (la tasación inmobiliaria fluctúa con respecto al mercado, así es, que la media esta en torno al 20%, 25% de depreciación, % de diferencia que el que no pueda hacer frente a los pagos mensuales habrá de costear, de alguna manera, con el agravante que comporta el encarecimiento de los precios de las viviendas de alquiler por las leyes del mercado "oferta/demanda", en resumidas cuentas sería algo así:

1-pierdo mi casa.
2-me quedo con parte de la deuda.
3-entro en el mercado de alquiler, encarecido por las "fuerzas del mercado" y pago un alquiler mas elevado que la letra que tenía con el banco.
4-situación del mercado laboral de verdadero pánico.
5-retraigo recursos económicos de donde puedo para hacer frente a los pagos, robandoselos a mis hijos de su (educación, ocio, alimentación, tiempo para pasar con ellos...)

todo esto va en directo detrimento de todos los españoles/as excepto de cuatro, que son los que se enriquecen, pues no existiendo en España cabezas pensantes por su falta de cualificación, pasan a ser parte del caldo de cultivo idóneo para la pervivencia del sistema de libre mercado. Muchos terminan la educación obligatoria, el que la termina, y cómo no existe un ambiente propenso para el estudio, por la apatía de las nuevas generaciones a los mismos, porque los padres están trabajando todo el día para intentar cumplir los compromisos con los bancos; estos individuos pasan directamente a engrosar las filas de desempleados (paro), que a su vez pasan a formar parte del arma perfecta para recortar salarios, prestaciones y beneficios sociales, y mantener subyugados a los hijos por su falta de preparación; a los padres por el esfuerzo que han de hacer económico para sobrellevar la situación, el desgaste físico-emotivo-afectivo de la relación entre padres (miembros de la pareja) y entre padres-hijos, manteniéndoles lo suficientemente ocupados como para que no quede un momento de reflexión, de silencio, un momento de catarsis en el cual puedan pensar, verse desde fuera y poder decidir por si mismos que es lo que quieren, que es lo que hacen, o darse simplemente cuenta de la educación que los poderosos ejercen, inculcan e inyectan a través de muchas vías, demasiado cotidianas como para detectarlas, aislarlas y analizarlas para así decidir que es lo que quieren, como lo quieren y cuando lo quieren...claro, esto sería otro cantar, pues sería ejercer la libertad positiva, la libertad de decidir, elegir el camino a seguir, aun con el riesgo de equivocarse, pero eso es mucho pedir, es mejor hacer uso de la libertad negativa y que nos lo den todo pensado aunque en ello nos vaya el aborregamiento o la alienación.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Bueno, no sé ni como plasmar lo que merodea mi cerebro desde hace un tiempo, pero lo intentare de alguna manera más o menos inteligible.

Básicamente es la reposición "moral" que el gobierno australiano ha realizado a los aborígenes por las "políticas de asimilación" realizadas durante seis décadas desde 1910 hasta 1969, año en el cual pusieron fin a estas prácticas "nazis" que se habían prolongado por largo tiempo. Durante este periodo se dedicaron a arrancar de los brazos de sus padres a generaciones enteras de niños aborígenes con la intención de "blanquearlos", es decir de hacerlos "humanos" para así luego ponerles a su servicio en las casas de los blancos australianos o incluso utilizarles para sus propios fines como hijos adoptados, trabajadores cualificados etc., nada desde luego elegido por ellos o por sus padres que son los que realmente han de decidir.
La disculpa realizada en febrero por el primer ministro australiano Kevin Rudd (su predecesor en el cargo, John Howard, se negó a hacerlo durante sus 11 años en el cargo) a los familiares de las "generaciones robadas", la cual produjo una reacción redentora entre las más de 7.000 personas que estaban reunidas, a la par que por lo ancho y largo de la isla cuando reconoció el error de las políticas de agregación, por el maltrato histórico a los aborígenes, lo que provocó lágrimas entre indígenas y festejos en toda la nación augurando una nueva era en las relaciones raciales. Aborígenes y seguidores vitoreando cuando Kevin Rudd dijo "perdón" por tres veces. Haciendo sentir a la comunidad indígena parte de Australia, abriendo una etapa de reconciliación entre los indígenas y australianos blancos.

"El perdón sana el corazón y llega profundo", comentó la activista aborigen Rhonda Dixon-Grovenor de Redfern. La disculpa parlamentaria llegó 11 años después de que un informe sobre las políticas de asimilación reveló que entre uno de cada tres y uno de cada 10 niños aborígenes había sido apartado de sus familias, "hoy, el Parlamento se ha unido para enmendar un gran error", dijo Kevin Rudd. "Pedimos perdón por las leyes y políticas de los sucesivos parlamentos y gobiernos, que han infligido profundo dolor, sufrimiento y pérdidas en estos australianos". Pero no tienen intención de compensar de ninguna manera a los 13.000 aborígenes robados, si rehuye y niega la compensación, sus palabras caerán en saco roto, "La gente paga compensaciones a las víctimas por los crímenes cometidos", como defiende Lyn Austin, que tildó la política de asimilación como "violación, genocidio e inhumana". Hace tan solo 220 años eran 21.000.000 de aborígenes cuando llegaron los primeros colonos (invasores) en 1788 hoy tan solo quedan unos 470.000 aborígenes en condiciones dramáticas: excluidos, sin hogar, alcohólicos, drogadictos... tan solo una minoría se encuentra totalmente integrada con los invasores blancos.

Y lo que no me deja tranquilo es una diatriba dialéctica en la que ayer participe, enfrentándome en minoría abrumadora 4 a 1 defendiendo a capa y espada la hipocresía de este acto, y me explico, me parece un acto loable (político) el reconocimiento de los hechos, el cual no exime de responsabilidades al gobierno directamente y a los ejecutores de las políticas indirectamente de las consecuencias de sus agravios hacia los damnificados por sus políticas racistas y xenófobas. Que con una simple disculpa no se cierran heridas, es algo paliativo, es mitigar un dolor temporalmente, pero no erradicarlo y mucho menos de raíz. Un simple perdón, bueno tres, ¿son suficientes para pasar página en la historia y dar a las víctimas de sus malas actuaciones por resarcidas? Y ¿que hay de las vidas robadas, los sentimientos truncados, el dolor infligido a miles de personas con la aquiescencia del gobierno? todo se resarce con tres (3) perdones. ¡No me toques los bemoles!

Este es el núcleo de la discusión que se prolongo por largo tiempo y, además de no comprender mi punto de vista, se me tacho de radical. Puse como ejemplos casos acontecidos en Irlanda sobre personas que durante años se dedicaron a enriquecerse con prácticas mas que punibles, trafico de drogas, armas ... y que, tras haber conseguido unos pingües beneficios, reconocieron que habían obrado mal, pidieron disculpas publicas y, por arte de birli y birloque sus pecados fueron perdonados, su imagen fue lavada y rigurosamente saneada (como nuestra inefable "Espe" en la publicidad de la campaña electoral con el photoshop) y empezaron a realizar sus pinitos en política como cargos públicos, sin devolver un penique de sus más que saneadas cuentas, llevando a sus espaldas generaciones de jóvenes hundidos en la heroína, generaciones de padres destrozados por las consecuencias de estas malas actuaciones, suburbios desestructurados y un sinfín de consecuencias que su afán de enriquecimiento ilícito produjo y que quedo impune con un simple reconocimiento público, con una reposición moral. ¿ESTAMOS LOCOS O QUÉ?

Otro ejemplo que plasme con no muchos detalles por mi exigua información y la acuciante presión de la mayoría abrumadora de contrincantes, el cual es de dimensiones aterradoras, es el caso de los muertos de ambos bandos en la guerra civil española, ¿quién cree que con una simple reposición moral se van a cerrar las heridas?, el que lo crea es un ingenuo o un frío calculador, pues no vera nunca acontecer lo pensado, las personas que tienen muertos enterrados en fosas comunes, en cunetas, en tapias o a saber donde están, quieren darles una sepultura digna, ¡o no!, pero quieren ser ellos los que decidan por sus muertos. Una simple reposición moral no va a dar la paz ni la tranquilidad a los muertos, y mucho menos a los vivos, pues los sublevados contra el gobierno de la república elegido democráticamente, al margen de haberles robado la paz y tranquilidad en la que vivían por decisión común y mayoritaria, les robaron las ilusiones, les sometieron a una dictadura y además les asesinaron a familiares. Muchos tuvieron la suerte de aún en otro país rehacer sus vidas, en el exilio y con esfuerzo, otros no vivieron para contarlo y mucho menos para intentarlo. Quien crea que con una disculpa pública se va a solucionar el problema es un iluso, pues mientras que como he dicho anteriormente, cada quien no tenga unos huesos (aunque no sean suyos) que enterrar, los muertos saldrán día tras día buscando su lugar de descanso y hasta que no lo encuentren lo único que se lograra es aumentar la ira y espolear fantasmas, asistiendo a un espectáculo tan prodigioso como lamentable.